ARQUITECTURA ORGÁNICA PARA PÁJAROS
EN EQUILIBRIO ARMÓNICO CON EL ECOSISTEMA.
Tutora: Carmen López López
A los amantes de los pájaros les encanta contemplar el ir y venir de las aves en libertad. Para favorecer estas visitas, en los países nórdicos, donde existe una gran afición a la naturaleza y un fuerte sentido ecológico, se desarrollan numerosas costumbres y tradiciones, como la de alimentar o acoger en casitas las aves en invierno, algo que resulta una dura prueba para estos bellos animales. Apenas caen las primeras nevadas, los jardines se llenan de comederos repletos de semillas para auxiliarles.
 |
Gorrión común Herrerillo |
En España esta costumbre está cada vez más difundida entre los entusiastas de la naturaleza y este proyecto, que quiere apoyar en la misma dirección, tiene los siguientes objetivos:
1. Concebir una construcción para aves, donde podamos acercarnos a la naturaleza.
2. Incorporar la vida natural en el bullicio del espacio urbanizado.
3. Intervenir en los espacios urbanos conjugando dos ecosistemas a veces incompatibles.
4.Mezclar tierra, agua y fuego para conseguir vida.
 |
Colirojos. Foto: Rodrigo González |
La fuente de inspiración para realizar este proyecto es soñar una arquitectura orgánica para pájaros, en equilibrio armónico con el ecosistema. Lo buscaremos en los sentidos más profundos como la vida y la muerte. La representación del significado de los nidos como la maternidad, la capacidad de amar, la paz y la belleza. Las formas redondas, suaves, lisas que representan la femineidad.
Los colores de la naturaleza que se funden en el deterioro de las ciudades grises con el aire corrompido por la polución, donde la capacidad de adaptación nos recuerda lo que podría haber sido el mundo en armonía con la naturaleza.
Los nidos
Las aves ponen sus huevos en sitios tan variados como el suelo desnudo o nidos muy elaborados.
Los nidos se construyen con una gran variedad de materiales fáciles de conseguir: hierba, ramitas,
cortezas, líquenes, fibras vegetales, hojas, pelos de mamíferos, telas de arañas,lodo, algas marinas, conchas marinas, guijarros e, incluso, saliva de los propios pájaros. También pueden usar objetos como trocitos de papel, plástico y cuerdas.
 |
Bocetos preliminares |
Función de las cajas nido
El principal cometido de las cajas nido es la de paliar la escasez de huecos que las aves encuentran en los árboles para anidar, debido a la cada vez mayor ausencia de arbolado viejo en nuestros bosques. Algunas especies han visto disminuir grandemente sus poblaciones ante la imposibilidad de encontrar agujeros adecuados para realizar la reproducción. Además de proporcionar alojamiento para realizar la reproducción, los nidos artificiales también proporcionan a las aves refugio invernal en donde guarecerse durante las frías noches.
Para el desarrollo posterior, Karine ha documentodo, entre otras cosas: las aves en su habitat, las aves en la cultura, los tipos de caja nido , los materiales y sobre todo los condicionantes. Entre éstos encontramos el estudio de sobre los orificios de entrada según el tamaño de las aves, texturas superficial, el color la ubicación y el mantenimiento
 |
Casa-nido. Antártico II |
 |
Casa-nido Thai |
 |
Casa-nido Andaman |
 |
Casa-nido Camaleón |
 |
Casa-nido Al-andalus |
 |
Casa-nido Olivar |
 |
Un herrerillo estrenando su casa-nido |
 |
Casa-nido Crepúsculo
|
Comentarios
Publicar un comentario